⏰ Fecha: Sábado 31 DE MAYO.
🕛 Hora: 01:00 PM (Hora del centro de México).
⌛ Duración: 4 horas curriculares.
INCLUYE:
️🔴Curso interactivo en vivo, a través de Zoom Meeting.
️️🔴Material de apoyo incluido en el curso (libros y artículos).
️️🔴Presentaciones de la clase.
️🔴Videograbación del curso completo con acceso ilimitado.
️️🔴 Constancia de participación con valor curricular, RVOE federal en criminología.
🎁 OBSEQUIO: 3 cuadernillos de actividades para trabajar el apego ansioso, evitativo y desorganizado.
👉 JUSTIFICACIÓN:
El fenómeno social de las víctimas que mantienen vínculos afectivos con su agresor plantea profundas interrogantes sobre la naturaleza del amor, la violencia y la dependencia emocional. Este curso ofrece un análisis integral sobre cómo las relaciones afectivas pueden convertirse en escenarios de riesgo extremo, visibilizando los factores criminológicos, sociales y culturales que perpetúan dinámicas letales. A través del estudio de casos reales, el abordaje criminológico y la revisión de marcos legales, se busca sensibilizar y capacitar a profesionales y público en general en la detección, comprensión e intervención temprana de este tipo de vínculos destructivos, favoreciendo tanto la prevención como el desarrollo de vínculos afectivos sanos.
👉 OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
* Analizar las dinámicas afectivas que vinculan a la víctima con su agresor desde una perspectiva criminológica y social, con el fin de identificar factores de riesgo, comprender el trasfondo de estos crímenes y fortalecer estrategias de prevención e intervención oportuna en contextos relacionales potencialmente letales.
👉 TEMARIO:
🔴 Módulo I. Introducción al crimen desde el vínculo afectivo.
1. Definición y características del fenómeno: amar al agresor, morir por él.
2. Criminología del amor patológico: una aproximación desde el vínculo.
3. El crimen pasional y su transformación en feminicidio íntimo.
🔴 Módulo II. Dinámica del vínculo letal.
1. Dependencia emocional, apego desorganizado y sometimiento afectivo.
2. Idealización y negación en relaciones abusivas.
3. Amor como coartada del agresor: control, posesión y eliminación.
🔴 Módulo III. Perfilación criminológica del victimario íntimo.
1. Tipologías del homicida afectivo: celotípico, posesivo, manipulador, narcisista y borderline.
2. Mecanismos de control: gaslighting, aislamiento, amenazas y chantaje emocional.
3. Evolución del ciclo de violencia hasta la consumación del homicidio.
🔴 Módulo V. Criminogénesis del crimen afectivo.
1. El silencio antes de morir: señales no detectadas, omisiones del entorno y del Estado.
2. Factores sociales, culturales y psicoemocionales que lo facilitan.
3. Rol de los modelos familiares disfuncionales y aprendizajes relacionales tóxicos.
4. Erotización del poder, el castigo y la muerte en relaciones violentas.
🔴 Módulo VI. Perspectiva de género y análisis legal.
1. Feminicidio íntimo: concepto, tipificación y jurisprudencia.
2. Invisibilización institucional: denuncias ignoradas, medidas ineficaces.
3. Responsabilidad del sistema penal y políticas públicas de prevención.
🔴 Módulo VII. Estudio de casos reales.
1. Casos paradigmáticos de víctimas que amaban a su asesino.
🔴 Módulo VIII. Estrategias de prevención e intervención.
1. Detección temprana de relaciones de riesgo: indicadores y protocolos.
2. Educación afectiva, autonomía emocional y ruptura del ciclo.
3. Programas de protección a víctimas con vínculos afectivos peligrosos.
📚 MATERIAL INCLUIDO EN EL CURSO:
🔴¿Amar o depender?
🔴El homicidio en la relación de pareja: Un análisis psicológico.
🔴Los límites del amor.
🔴Amor y desamor.
🔴Amores altamente peligrosos.
🔴Comportamiento criminal: Una perspectiva psicológica.
🔴Crimen pasional: Contribución a una antropología de las emociones.
🔴Cuando amar demasiado es depender.
🔴Cuando el amor es odio.
🔴Los crímenes que dispara la pasión: Consideraciones sobre la emoción violenta.
🔴Neurocriminología: Psicobiología de la violencia.
🔴Psicopatología de la violencia.
🔴Pasiones psicóticas: Celos.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.