«Top 10: Los asesinos más infames de la historia»

$270

El estudio de casos reales como los de Jack el Destripador, Ted Bundy o Aileen Wuornos proporcionará ejemplos concretos y aplicables de cómo el conocimiento criminológico puede ser una herramienta crucial para el análisis.

Peso mexicano ($) - MXN
  • Peso mexicano ($) - MXN
  • United States dollar ($) - USD
  • Peso colombiano ($) - COP

⌛ Duración: 3 horas curriculares.

INCLUYE:
🔴Material de apoyo incluido (libros y artículos)
🔴Presentaciones de la clase.
🔴Videograbación del curso completo.
🔴 Constancia de participación con valor curricular, RVOE en criminología: 602362.

👉 JUSTIFICACIÓN:
El curso ofrece a los participantes una oportunidad única para profundizar en el análisis de algunos de los criminales más notorios del mundo. A través de un enfoque integral que abarca desde la definición y clasificación de asesinos en serie hasta el estudio detallado de casos emblemáticos, los alumnos adquirirán un conocimiento profundo sobre las características y patrones de comportamiento de estos individuos. Se explorarán los factores que impulsan a estas personas a cometer crímenes atroces, así como las estrategias empleadas en su investigación y captura. El análisis de los perfiles criminológicos y los ciclos de comportamiento permitirá a los estudiantes comprender mejor cómo operan estos asesinos, ofreciendo herramientas valiosas tanto para profesionales como para el público en general.

La relevancia de estos temas va más allá de lo académico, ya que permite reflexionar sobre el impacto social y cultural que estos crímenes han dejado en la sociedad, y la importancia de la prevención y detección temprana. El estudio de casos reales como los de Jack el Destripador, Ted Bundy o Aileen Wuornos proporcionará ejemplos concretos y aplicables de cómo el conocimiento criminológico puede ser una herramienta crucial para el análisis.

👉 TEMARIO:
1. Definición de asesino en serie.
1.1 Tipos de asesinos seriales.
1.2 Ciclo de un asesino en serie.
1.3 Perfil criminológico de los asesinos seriales.
2. Factores desencadenantes.
2.1 Estructura y patrones comunes.
3. Investigación y captura de asesinos seriales.
4. Impacto social y cultural.
4.1 Prevención y detección temprana.
5. Estudio de casos:
🔴Jack «El destripador».
🔴Ted Bundy.
🔴Jeffrey Dahmer.
🔴Elizabeth Bathory.
🔴Charles Manson.
🔴Andrei Chikatilo.
🔴Aileen Wuornos.
🔴Pedro Alonso López.
🔴Richard Ramírez.
🔴John Wayne Gacy.

📚 MATERIAL INCLUÍDO EN EL CURSO:
🔴Perfiles criminales: un recorrido por el lado oscuro del ser humano.
🔴México y sus asesinos seriales.
🔴Mentes criminales, ¿Eligen el mal? Estudios de cómo se genera el juicio moral.
🔴Manual práctico del perfil criminológico.
🔴Manual del asesinato en serie: Aspectos criminológicos.
🔴La máscara del asesino.
🔴Jonh Wayne Gacy:El payaso asesino.
🔴Depredadores humanos: el oscuro universo de los asesinos en serie.
🔴Suplemento especial de la revista cuestiones criminales: cuadernos de investigación.
🔴Asesinos múltiples y otros depredadores sociales.
🔴Asesinos en serie.
🔴Antropología criminal: delincuentes y marginados.
🔴Análisis criminológico de los asesinos en serie.
🔴50 asesinos seriales.
🔴Monstruos entre nosotros: historia y tipología de los asesinos.
🔴Mentes asesinas: La violencia en tu cerebro.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “«Top 10: Los asesinos más infames de la historia»”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra