⏰ Fecha: Sábado 19 DE ABRIL.
🕛 Hora: 02:00 PM (Hora del centro de México).
⌛ Duración: 3 horas curriculares.
INCLUYE:
️🟣Curso interactivo en vivo, a través de Zoom.
️🟣Material de apoyo incluido en el curso (libros y artículos).
️🟣Presentaciones de la clase.
🟣Videograbación del curso completo con acceso ilimitado.
️🟣 Constancia de participación con valor curricular.
👉 JUSTIFICACIÓN:
La entrevista a víctimas de abuso representa un momento crucial tanto para el proceso judicial como para la recuperación emocional de quien ha vivido una experiencia traumática. Sin embargo, una mala práctica durante la entrevista puede generar nuevos daños, reforzar el trauma e incluso comprometer la validez del testimonio. Por ello, la formación especializada en técnicas de abordaje respetuosas, éticas y basadas en evidencia se vuelve una necesidad urgente en el ámbito criminológico, judicial y de atención psicosocial.
Este curso ofrece una mirada integral sobre cómo entrevistar a víctimas sin provocar una nueva victimización, incorporando conocimientos sobre el impacto del abuso, el funcionamiento de la memoria en situaciones traumáticas, y los principios fundamentales para lograr un entorno de confianza y contención emocional. Además, se revisan los marcos legales que rigen la protección de las víctimas y se analizan estrategias concretas que favorecen una intervención responsable, eficaz y empática.
La clase está dirigida a profesionales del derecho, la psicología, la criminología, el trabajo social, la medicina legal, cuerpos policiales y cualquier persona que, desde su ámbito laboral, pueda tener contacto con víctimas de violencia. Su enfoque interdisciplinario fortalece no solo el trabajo técnico, sino también el compromiso ético con la dignidad y los derechos de quienes han sido vulnerados.
👉 OBJETIVOS:
* Enseñar técnicas de entrevista que eviten la revictimización y respeten el proceso emocional de la víctima.
* Comprender el impacto del abuso para una intervención empática y adecuada.
* Integrar la perspectiva criminológica, legal y ética en el abordaje de víctimas.
👉 TEMARIO:
🟣 Módulo 1: Introducción a la entrevista a víctimas de abuso.
1.1. Definición y objetivos de la entrevista forense.
1.2. Importancia de evitar la revictimización.
1.3. Principios éticos en la entrevista a víctimas.
1.4. Perspectiva criminológica en el abordaje del abuso.
🟣 Módulo 2: Impactos en la víctima y efectos del abuso.
2.1. Impacto emocional del abuso.
2.2. Factores que influyen en la memoria de la víctima.
🟣 Módulo 3: Técnicas de entrevista basadas en la evidencia.
3.1. Modelos de entrevista forense aplicados a víctimas de abuso.
3.2. La importancia del lenguaje en la formulación de preguntas.
3.3. Entrevistas estructuradas vs. entrevistas semiestructuradas.
3.4. Métodos para facilitar el recuerdo sin inducir respuestas falsas.
🟣 Módulo 4: Estrategias para evitar la revictimización.
4.1. Creación de un ambiente seguro y de confianza.
4.2. La importancia de la escucha activa y la validación emocional.
4.3. Evitación de preguntas sugestivas, repetitivas o intrusivas.
4.4. Minimización del impacto emocional durante la entrevista.
🟣 Módulo 5: Aspectos jurídicos y procedimentales en la entrevista.
5.1. Normativas internacionales y nacionales sobre la protección de víctimas.
5.2. Derechos de las víctimas en los procesos de entrevista.
5.3. Coordinación con fiscales, psicólogos forenses y cuerpos policiales.
5.4. Uso de la entrevista videograbada en procesos judiciales.
🟣 Módulo 6: Caso práctico.
6.1. Análisis de un caso real y errores comunes en entrevistas.
🟣 Módulo 7: Conclusiones y recomendaciones finales.
7.1. Reflexión sobre la responsabilidad del entrevistador.
7.2. Propuestas de mejora en la formación de profesionales.
7.3. Desarrollo de buenas prácticas en el ámbito criminológico y judicial.
📚 MATERIAL INCLUIDO EN EL CURSO:
🟣Violencia intrafamiliar: Abordaje integral a víctimas.
🟣Victimología y violencia criminal: Un enfoque criminológico y psicológico.
🟣Victimología forense.
🟣El agresor sexual y la víctima.
🟣Psicopatología de la violencia: Repercusiones forenses.
🟣¿Por qué víctima es femenino y agresor masculino? La violencia contra la pareja y las agresiones sexuales.
🟣Episteme de la victimidad: Reposicionar al sobreviviente y reparar a la víctima.
🟣Menores expuestos a la violencia de género.
🟣Manual de violencia familiar.
🟣La huella del dolor: Estrategias de prevención y afrontamiento de la violencia de género.
🟣Inventario criminológico de victimología.
🟣Primeros auxilios psicológicos en violencia de género: Guía básica.
🟣Diagnóstico sobre la situación del abuso sexual infantil en un contexto de violencia hacia la infancia en México.
🟣Criminología-Victimología.
🟣El abuso sexual de menores y el silencio que los rodea.
🟣Victimología: Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
🟣Modelo de atención a mujeres víctimas de violencia familiar y de género.
🟣Protocolo entrevista forense para niños víctimas de violencia sexual.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.