«SÍNDROME DEL IMPOSTOR» Abierto al público en general.

$277

Este curso está diseñado para comprender este fenómeno desde sus raíces, incluyendo su relación con patrones perfeccionistas, influencias familiares y mecanismos de defensa, ofreciendo herramientas prácticas para su manejo.

Peso mexicano ($) - MXN
  • Peso mexicano ($) - MXN
  • United States dollar ($) - USD
  • Peso colombiano ($) - COP

⌛ Duración: 4 horas curriculares.

INCLUYE:
🟡Material de apoyo incluido (libros y artículos).
🟡Presentaciones de la clase.
🟡Videograbación del curso completo.
🟡 Constancia de participación con valor curricular, RVOE en psicología: 20192721.

👉 JUSTIFICACIÓN:
El síndrome del impostor se caracteriza por una sensación persistente de inseguridad y autoengaño, donde las personas atribuyen sus logros a la suerte o factores externos, en lugar de reconocer su capacidad. Esta percepción genera estrés, miedo al fracaso y afecta tanto el desarrollo personal como profesional. Este curso está diseñado para comprender este fenómeno desde sus raíces, incluyendo su relación con patrones perfeccionistas, influencias familiares y mecanismos de defensa, ofreciendo herramientas prácticas para su manejo.

👉 OBJETIVOS:
* Reconocer las señales del síndrome del impostor y su impacto en la vida personal y profesional.
* Reflexionar sobre cómo las experiencias tempranas y el entorno familiar pueden influir en el desarrollo de este fenómeno.
* Proporcionar herramientas para identificar y cuestionar patrones de pensamiento poco funcionales asociados con el perfeccionismo y la autoexigencia.
* Facilitar estrategias prácticas que fomenten la autoaceptación y la construcción de una autoestima auténtica.
* Integrar conceptos teóricos y prácticos mediante el análisis de un caso real.

👉 TEMARIO:
1. ¿Qué es el síndrome del impostor?
1.1. Estructura de personalidad en qué se desarrolla.
1.2. Origen en el desarrollo temprano cómo parte de un falso self.
2. El entorno familiar y sus consecuencias.
3. Mecanismo protector obsesivo – compulsivo.
4. Pensamiento perfeccionista.
5. Estudio de caso.
7. Intervención cognitivo-conductual en el abordaje del síndrome.

📚 MATERIAL INCLUIDO EN EL CURSO:
🟡El síndrome de la impostora.
🟡El síndrome del impostor: cuando creemos (erróneamente) que nuestros logros se deben a la suerte.
🟡El síndrome del impostor: cómo entender y superar esa inseguridad.
🟡Jaque al impostor: vence al enemigo interior y (re)lanza tu carrera.
🟡El síndrome del impostor.
🟡La psicología de las relaciones objétales.
🟡Revista de psicoanálisis, psicoterapia y salud mental.
🟡Cuando lo perfecto no es suficiente: estrategias para hacer frente al perfeccionismo.
🟡Obsesiones, compulsiones, manías: entenderlas y superarlas en tiempo breve.
🟡Guía práctica del TOC.
🟡Los seis pilares de la autoestima.
🟡Psicología de la personalidad.
🟡¿Un golpe de (mala) suerte? El fenómeno del impostor como desafío en la formación científica.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “«SÍNDROME DEL IMPOSTOR» Abierto al público en general.”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra