⏰ Fecha: Domingo 27 DE ABRIL.
🕛 Hora: 01:00 PM (Hora del centro de México).
⌛ Duración: 4 horas curriculares.
INCLUYE:
️🟤Curso interactivo en vivo, a través de Google Meet.
️🟤Material de apoyo incluido en el curso (libros y artículos).
️🟤Presentaciones de la clase.
🟤Videograbación del curso completo con acceso ilimitado.
️🟤 Constancia de participación con valor curricular, RVOE federal en criminología.
👉 JUSTIFICACIÓN:
La investigación criminal exige un alto nivel de precisión, ética y apego a marcos normativos que garanticen tanto la eficacia de los procesos como la protección de los derechos humanos. En un contexto donde la criminalidad se vuelve cada vez más compleja y transnacional, es indispensable que los profesionales cuenten con conocimientos actualizados sobre los protocolos, lineamientos operativos y estándares vigentes, tanto a nivel nacional como internacional.
Este curso ofrece una visión integral del proceso investigativo, desde su marco legal y técnico hasta la aplicación práctica en distintos tipos de delitos, considerando las herramientas, enfoques y procedimientos más relevantes. Su enfoque multidisciplinario lo hace útil para quienes se desempeñan en áreas como la criminología, derecho, psicología forense, criminalística, fuerzas de seguridad y procuración de justicia, fortaleciendo las capacidades para actuar con rigor, legalidad y enfoque de derechos en cada etapa de la investigación.
👉 OBJETIVOS:
1️⃣Brindar al participante un panorama integral de los marcos legales, técnicos y operativos que rigen la investigación criminal en contextos nacionales e internacionales.
2️⃣Fortalecer las competencias profesionales en el manejo de protocolos especializados, garantizando prácticas alineadas con los derechos humanos y el debido proceso.
3️⃣Aplicar buenas prácticas y herramientas de análisis criminal que permitan una intervención más eficaz, ética y coordinada en distintos escenarios delictivos.
👉 TEMARIO:
🟤 Módulo I: Introducción a la investigación criminal.
1. Concepto y objetivos de la investigación criminal.
2. Fundamentos del proceso penal acusatorio.
3. Principios rectores de la investigación criminal.
4. El rol de los actores en el proceso de investigación (fiscales, policías, peritos).
🟤 Módulo II: Normativa nacional en investigación criminal.
1. Constitución y derechos humanos en la investigación penal.
2. Códigos penales y códigos procesales (nacional y estatal).
3. Protocolo nacional de actuación en cadena de custodia.
4. Estándares de la fiscalía general de la república (FGR).
5. Manuales operativos de instituciones policiales.
🟤 Módulo III: Protocolos nacionales especializados.
1. Protocolo de actuación en lugares de intervención (escena del crimen).
2. Protocolo para la investigación de delitos de desaparición forzada.
3. Protocolo de actuación en casos de violencia de género y feminicidio.
4. Protocolo de actuación para el uso de tecnologías en la investigación.
5. Protocolo para la recolección de evidencia digital.
🟤 Módulo IV: Estándares internacionales en investigación criminal.
1. Convenciones y tratados internacionales aplicables (ONU, OEA, etc.).
2. Principios de Minnesota y Estambul.
🟤 Módulo V: Derechos humanos y garantías procesales.
1. Principios del debido proceso.
2. Prohibición de la tortura y tratos crueles.
3. Mecanismos de supervisión y rendición de cuentas.
🟤 Módulo VI: Técnicas y herramientas de investigación criminal.
1. Criminalística de campo y laboratorio.
2. Entrevista e interrogatorio con enfoque victimológico.
3. Perfilación criminal y análisis conductual.
4. Inteligencia criminal y análisis de datos.
5. Uso de bases de datos nacionales e internacionales (AFIS, CODIS, etc.).
🟤 Módulo VII: Cooperación internacional y justicia transnacional.
1. Asistencia legal mutua y extradición.
2. Intercambio de información criminal entre países
3. Intervención de organismos internacionales (INTERPOL, UNODC)
4. Casos paradigmáticos de cooperación judicial.
🟤 Módulo VIII: Buenas prácticas y estudio de casos.
1. Análisis de casos emblemáticos nacionales.
2. Estudio de casos internacionales relevantes.
3. Errores comunes en la investigación criminal.
4. Evaluación y mejora continua en los protocolos.
📚 MATERIAL INCLUIDO EN EL CURSO:
🟤Criminología, criminalística, investigación forense.
🟤Perfiles criminales.
🟤Bases generales de criminología y política criminal.
🟤Comportamiento criminal una perspectiva psicológica.
🟤Criminología, causas y cosas del delito.
🟤Cuestiones criminales.
🟤Protocolo de Estambul: manual para la investigación y documentación eficaces de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
🟤Fundamento de la psicopatología jurídica e investigación criminal.
🟤Manual práctico del perfil criminológico.
🟤Protocolo de Minnesota sobre la investigación de muertes potencialmente ilícitas.
🟤Perfilación criminal: Principios e historia.
🟤Profiler: Los secretos del análisis de conducta criminal.
🟤Sobre personas y monstruos, psicología criminal.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.