⌛ Duración: 4 horas curriculares.
INCLUYE:
🟠Material de apoyo incluido (libros y artículos).
🟠Presentaciones de la clase.
🟠Videograbación del curso con acceso ilimitado.
🟠 Constancia de participación con valor curricular, RVOE federal en psicología: 20192721.
DESCRIPCIÓN: El eneagrama se utiliza para identificar el tipo de personalidad de un individuo en base a un sistema que clasifica a las personas en nueve tipos distintos, cada uno con características, motivaciones y patrones emocionales únicos. Está diseñado principalmente para adultos, aunque también puede aplicarse a adolescentes. Se emplea a través de un cuestionario que evalúa las emociones, pensamientos y comportamientos del individuo, lo que permite determinar su tipo de personalidad predominante y facilitar el autoconocimiento y desarrollo personal.
👉 JUSTIFICACIÓN:
El eneagrama es clave para el autoconocimiento y el desarrollo personal, ya que permite identificar las características más sobresalientes de la personalidad de un individuo a través de su «tipo». Su aplicación se extiende a diversos ámbitos profesionales, como la psicología, la terapia de pareja, el coaching y el desarrollo organizacional, donde puede ser útil para mejorar la comprensión interpersonal, gestionar equipos de trabajo y facilitar el crecimiento personal.
Este curso tiene como objetivo proporcionar una comprensión profunda del Eneagrama, su origen y fundamentos, así como de la herramienta TRIE RISO. Los participantes aprenderán cómo administrar e interpretar esta herramienta, lo que les permitirá utilizarla eficazmente para evaluar la personalidad, contribuyendo a un enfoque más integral y personalizado en diversas prácticas profesionales.
👉 RESUMEN TEMÁTICO:
1. Descripción del Eneagrama.
2. Fundamentos y antecedentes del Eneagrama.
3. Fundamentos y antecedentes del TRIE RISO.
4. Aplicación e interpretación.
5. Ámbitos de uso.
MATERIAL INCLUIDO EN EL CURSO:
🟠El yo y los mecanismos de defensa.
🟠DSM-5-TR en español.
🟠CIE-11 en español.
🟠Tests proyectivos: Aplicación al diagnóstico y tratamiento clínicos.
🟠Evaluación psicológica: historia, fundamentados teórico-conceptual y psicometría.
🟠Teorías de la personalidad.
🟠Manual de técnicas proyectivas.
🟠Instrumentos de evaluación psicológica.
🟠Psicológica clínica.
🟠Teorías de la personalidad.
🟠Trastornos de personalidad en niños y adolescentes.
🟠Desarrollo socioafectivo y de la personalidad.
🟠Evaluación psicológica: historia, fundamentos teórico-conceptuales y psicometría (2da edición).
Valoraciones
No hay valoraciones aún.