«TRAUMA INFANTIL: Síndrome de resignación, disociación y acinesia psicógena»

$307

Descubre cómo el trauma infantil puede generar respuestas extremas como la disociación, el síndrome de resignación y la acinesia psicógena. Este curso te brindará herramientas neuropsicológicas y clínicas para identificarlas y abordarlas eficazmente.

Peso mexicano ($) - MXN
  • Peso mexicano ($) - MXN
  • United States dollar ($) - USD
  • Peso colombiano ($) - COP

⌛ Duración: 4 horas curriculares.

INCLUYE:
️️🟠Material de apoyo incluido en el curso (libros y cuadernillos de actividades).
️️🟠Presentaciones de la clase.
️🟠Videograbación del curso completo con acceso ilimitado.
️🟠 Constancia de participación con valor curricular.

👉 JUSTIFICACIÓN:
El trauma infantil tiene un impacto profundo en el desarrollo neurológico, emocional y conductual de los individuos. En casos extremos, el sufrimiento psíquico puede manifestarse en respuestas defensivas severas, como la disociación, el síndrome de resignación y la acinesia psicógena. Estas alteraciones pueden ser malinterpretadas como trastornos psiquiátricos independientes, cuando en realidad son respuestas extremas del sistema nervioso ante experiencias traumáticas intensas y prolongadas.

Este curso busca proporcionar una comprensión detallada de estos fenómenos desde una perspectiva neuropsicológica y clínica, con el fin de mejorar la evaluación y el abordaje terapéutico en niños afectados por el trauma.

👉 OBJETIVOS:
* Comprender los mecanismos neurobiológicos y psicológicos involucrados en la disociación, el síndrome de resignación y la acinesia psicógena como respuestas al trauma infantil.

* Identificar las manifestaciones clínicas y diferenciales de estas condiciones en niños y adultos, diferenciándolas de otros trastornos neurológicos y psiquiátricos.

* Explorar estrategias de abordaje terapéutico y enfoques de intervención psicológica para el tratamiento de estas respuestas extremas al trauma.

👉 TEMARIO:
🟠 1. Introducción al impacto del trauma infantil en el sistema nervioso.
-Concepto de trauma infantil y su impacto en el desarrollo cerebral.
-Respuestas del sistema nervioso al trauma extremo: hiperactivación vs. colapso.
🟠 2. Disociación: una respuesta de defensa extrema.
-Definición y tipos de disociación (despersonalización, desrealización y disociación estructural).
-Mecanismos neurobiológicos implicados.
-Manifestaciones clínicas en niños.
🟠 3. Síndrome de Resignación: la desconexión total del mundo.
-Definición y características clínicas.
-Estudios de casos en niños expuestos a traumas extremos (ej. niños refugiados).
-Relación con la indefensión aprendida y la respuesta de colapso.
🟠 4. Acinesia Psicógena: bloqueo motor como respuesta al trauma.
-Definición y características clínicas.
-Factores neurobiológicos y psicológicos implicados.
🟠 5. Estrategias de abordaje e intervención psicológica.
-Evaluación clínica y diferencial de estos fenómenos.
-Intervenciones basadas en la neuroplasticidad y regulación emocional.
-Terapias recomendadas: EMDR, terapia sensoriomotora, abordaje desde la TCC y enfoques basados ​​en la seguridad.

📚 MATERIAL INCLUIDO EN EL CURSO:
◼️El niño superviviente: curar el trauma del desarrollo y la disociación.
◼️El yo atormentado: la disociación estructural y el tratamiento de la traumatización crónica.
◼️Vivir con disociación traumática: entrenamiento de habilidades para pacientes y terapeutas.
◼️Trastornos disociativos.
◼️El síndrome de resignación.
◼️Tratamiento informativo del síndrome de la resignación: un discurso sobre las familias refugiadas.
◼️Diccionario de neuropsicología.
◼️El trauma oculto en la infancia: guía científicamente informada para padres, educadores y profesionales.
◼️El cuerpo lleva la cuenta: cerebro, mente y cuerpo en la superación del trauma.
◼️Guía de buena práctica clínica en trastornos del movimiento.
◼️Movimientos anormales psicógenos a propósito de casos clínicos.
◼️Trauma, culpa y duelo: hacia una psicoterapia integradora.
◼️Guía de intervención multidisciplinarias para niños, niñas y adolescentes con trauma psicológico: información, psicoeducación, valoración y derivación en trauma psicológico.
◼️Ansiedad, estrés y trauma psíquico.
◼️La cura del trauma infantil: mediante EMDR.
◼️Consecuencias del maltrato crónico intrafamiliar en la infancia: trauma del desarrollo.
◼️El cuerpo recuerda: la psicofisiología y el tratamiento del trauma.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “«TRAUMA INFANTIL: Síndrome de resignación, disociación y acinesia psicógena»”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra