⌛ Duración: 2 horas y 30 minutos curriculares.
INCLUYE:
️🔵Material de apoyo incluido en el curso (libros y artículos).
️🔵Presentaciones de la clase.
🔵Videograbación del curso completo.
️🔵 Constancia de participación con valor curricular, RVOE en psicología: 231311.
👉 JUSTIFICACIÓN:
La depresión es un trastorno mental que afecta a millones de personas en todo el mundo, impactando no solo su bienestar emocional, sino también su salud física, relaciones interpersonales y productividad. A pesar de su prevalencia, existe un gran desconocimiento sobre sus características y una fuerte estigmatización que impide a muchas personas buscar la ayuda necesaria. Este curso está diseñado para proporcionar información clara y accesible que permita comprender la depresión desde un enfoque biopsicosocial, ayudando a los participantes a identificar sus síntomas, entender sus causas y conocer estrategias iniciales para manejarla. Además, se busca sensibilizar a los asistentes sobre la importancia del apoyo social y profesional, fomentando una actitud más empática y proactiva hacia quienes enfrentan este trastorno.
👉 OBJETIVOS:
* Comprender los fundamentos de la depresión y sus diferencias con emociones comunes como la tristeza.
* Identificar las principales características clínicas de la depresión y su impacto global.
* Aprender a identificar los síntomas de la depresión en diferentes dimensiones y grupos etarios.
* Reconocer cuándo y cómo buscar ayuda profesional, entendiendo las opciones terapéuticas y de tratamiento disponibles.
👉 TEMARIO:
️🔵 1. Introducción.
-Definición de la depresión: Diferencias entre tristeza y depresión clínica.
-Impacto global: Estadísticas recientes sobre prevalencia y consecuencias en la calidad de vida.
-Importancia de hablar sobre la depresión: Rompiendo el estigma.
️🔵 2. Reconociendo los síntomas de la depresión.
-Síntomas emocionales: Tristeza persistente, irritabilidad, sensación de vacío.
-Síntomas físicos: Fatiga, alteraciones del sueño y apetito, dolores inexplicables.
-Síntomas cognitivos: Dificultad para concentrarse, pensamientos negativos recurrentes.
-Diferenciación por grupos etarios: Niños, adolescentes, adultos y adultos mayores.
️🔵 3. Factores de riesgo y causas.
-Factores biológicos: Genética, desequilibrios químicos en el cerebro.
-Factores psicológicos: Trauma, estrés crónico, trastornos de personalidad.
-Factores sociales: Relaciones tóxicas, aislamiento, desigualdades sociales.
️🔵 4. Estrategias de manejo inicial.
-Ejercicios de autoevaluación
-Búsqueda de ayuda profesional: Cuándo acudir a un psicólogo o psiquiatra.
-Técnicas prácticas de autocuidado.
-Importancia del apoyo social: Comunicación con familiares y amigos.
️🔵 4.1 Introducción al tratamiento profesional:
-Psicoterapia (Cognitivo-Conductual, Humanista, etc.).
-Medicación: Lo que se debe saber antes de iniciar.
️🔵 5. Conclusiones y resolución de preguntas.
-Invitación a la reflexión: Cómo cada participante puede promover el bienestar emocional en su entorno.
📚 MATERIAL INCLUIDO EN EL CURSO:
🔵50 técnicas de mindfulness para la depresión, el estrés y el dolor.
🔵Terapia cognitiva basada en el mindfulness para la depresión.
🔵El demonio de la depresión.
🔵Guía de buena práctica clínica en psicoeducación en pacientes con depresión.
🔵Sufrir la depresión y vivir con el depresivo.
🔵Depresión: la enfermedad del siglo.
🔵Encrucijada emocional.
🔵Vencer la depresión: técnicas psicológicas.
🔵Afronta tu depresión con psicoterapia interpersonal.
🔵Terapia narrativa basada en atención plena para la depresión.
🔵Las caras de la depresión.
🔵¿Por qué estás triste? Una historia sobre la depresión.
🔵Qué hacer cuando los adolescentes se deprimen y contemplan el suicidio.
🔵Salud mental y factores psicosociales.
🔵Practica la inteligencia emocional plena.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.