⏰ Fecha: Domingo 18 DE MAYO.
🕛 Hora: 01:00 PM (Hora del centro de México).
⌛ Duración: 4 horas curriculares.
INCLUYE:
️🟣Curso interactivo en vivo, a través de Zoom Meeting.
️️🟣Material de apoyo incluido en el curso (libros y artículos).
️️🟣Presentaciones de la clase.
️🟣Videograbación del curso completo con acceso ilimitado.
️️🟣 Constancia de participación con valor curricular.
👉 JUSTIFICACIÓN:
El testimonio de la víctima tiene un peso decisivo en contextos judiciales y forenses. Sin embargo, existen casos en los que estos relatos son falsos, lo que representa un desafío ético, legal y técnico para los profesionales que intervienen en los procesos de evaluación.
Este curso aborda la importancia de identificar los elementos psicológicos que pueden llevar a una persona a construir un testimonio falso, así como las herramientas necesarias para su análisis riguroso. La formación es clave para evitar errores judiciales, proteger a las verdaderas víctimas y garantizar una actuación profesional objetiva, siendo de gran utilidad para peritos, psicólogos, abogados, criminólogos y otros especialistas del ámbito forens.*
👉 OBJETIVOS:
* Analizar los factores psicológicos que pueden motivar a una persona a emitir un testimonio falso *n contextos forenses.
* Brindar herramientas profesionales para la detección y evaluación de posibles falsos testimonios desde un e*foque ético y técnico.
* Fortalecer las competencias interdisciplinarias en la actuación pericial ante sospechas de simulación, con base en criterios científicos y legales.
👉 TEMARIO:
1.- Introducción al falso testimonio en el contexto forense.
2.- Factores psicológicos que motivan el falso testimonio de una supuesta víctima.
3.- Detección psicológica del falso testimonio.
4.- Actuación pericial ante la sospecha de testimonio falso.
5.- Técnicas de entrevista forense para evaluar veracidad.
📚 MATERIAL INCLUIDO EN EL CURSO:
🟣Evaluación pericial psicológica de credibilidad de testimonio.
🟣El trabajo del testigo: Testimonio y experiencia traumática.
🟣Código ético del psicólogo.
🟣Claves en la evaluación del testimonio: El metaprotocolo SAVE.
🟣Código de ética de las y los psicólogos mexicanos.
🟣Peritación psicológica de la credibilidad del testimonio, la huella psíquica y la simulación.
🟣Abuso sexual infantil: Credibilidad del testimonio.
🟣Origen y manifestaciones de las falsas memorias.
🟣La prueba pericial psicológica sobre la credibilidad del testimonio: Reflexiones psico-legales.
🟣La psicología del testimonio en el ámbito psicosocial.
🟣Evaluación en psicología jurídica.
🟣El recuerdo de hechos traumáticos: exactitud, tipos y características.
🟣Psicología del testimonio infantil.
🟣Tabla de checklist que los profesionistas en salud mental pueden utilizar para reflexionar sobre la confidencialidad y tomar decisiones informadas sobre cuando podrían ser necesarios comprometerla.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.