«¿Cómo se construye el perfil psicológico criminal? Paso a paso»

$299

Este curso ofrece una formación detallada y estructurada sobre cómo construir un perfil criminal de manera profesional, abordando desde los principios básicos hasta las técnicas más avanzadas utilizadas en psicología forense.

Peso mexicano ($) - MXN
  • Peso mexicano ($) - MXN
  • United States dollar ($) - USD
  • Peso colombiano ($) - COP

⌛ Duración: 4 horas curriculares.

INCLUYE:
️🔴Material de apoyo incluido en el curso (libros y cuadernillos de actividades).
️🔴Presentaciones de la clase.
🔴Videograbación del curso completo con acceso ilimitado.
️🔴 Constancia de participación con valor curricular.

👉 JUSTIFICACIÓN:
La perfilación psicológica criminal es una herramienta fundamental en la investigación y análisis de conductas delictivas, permitiendo comprender la mente del agresor, sus motivaciones y patrones de comportamiento. Este curso ofrece una formación detallada y estructurada sobre cómo construir un perfil criminal de manera profesional, abordando desde los principios básicos hasta las técnicas más avanzadas utilizadas en criminología y psicología forense.

Guiados por una maestra psicóloga forense, los participantes explorarán las bases teóricas y metodológicas del perfilado criminal, profundizando en la identificación de rasgos psicológicos, patrones de conducta y factores de riesgo que permiten predecir y analizar el comportamiento delictivo. Se estudiarán herramientas prácticas para el análisis de evidencia, la evaluación de la escena del crimen y la integración de información en un perfil psicológico coherente y útil para investigaciones.

Este curso está diseñado para profesionales y estudiantes de psicología, criminología, derecho, trabajo social y ciencias forenses, así como para cualquier especialista interesado en la evaluación del comportamiento criminal. Gracias a su enfoque integral y su aplicabilidad en diversos contextos, esta formación es una oportunidad invaluable para quienes buscan desarrollar habilidades analíticas y forenses de alto nivel en el ámbito de la criminalística.

👉 OBJETIVOS:
* Desarrollar habilidades en perfilación criminal aplicando metodologías de psicología forense.

* Proporcionar herramientas para construir perfiles psicológicos a partir de la evidencia conductual y la escena del crimen.

* Capacitar en el uso de la perfilación criminal para investigaciones forenses y análisis de casos.

👉 TEMARIO:
1.- Definición y objetivos del perfil psicológico criminal.
2.- Fuentes de datos: escenas del crimen, víctimas, testigos, antecedentes policiales.
3.- Análisis de evidencia conductual (modo de operación / escenas de investigación).
4.- Importancia del contexto socio-histórico del crimen.
5.- Perfil sociodemográfico y psicológico.
6.- Síntesis de hallazgos y predicción de conductas futuras.

📚 MATERIAL INCLUIDO EN EL CURSO:
🔴Perfilación criminal: Manual forense.
🔴Sobre monstruos y personas: Aplicación de la psicología a la investigación criminal.
🔴Comportamiento criminal: una perspectiva psicológica.
🔴Psicología forense: estudio de la mente criminal.
🔴Los secretos del análisis de la conducta criminal.
🔴Psicología y psicopatología clínica, legal, jurídica, criminal y forense.
🔴Fundamentos de psicología jurídica e investigación criminal.
🔴Victimología y violencia criminal: Un enfoque criminológico y psicológico.
🔴Psicología criminal.
🔴Evaluación psicológica forense.
🔴Psicopatología de la violencia.
🔴Psicología jurídica y forense.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “«¿Cómo se construye el perfil psicológico criminal? Paso a paso»”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra