⌛ Duración: 4 horas curriculares.
INCLUYE:
️️🟡Material de apoyo incluido en el curso (libros y artículos).
️️🟡Presentaciones de la clase.
️🟡Videograbación del curso completo con acceso ilimitado.
️️🟡 Constancia de participación con valor curricular.
👉 JUSTIFICACIÓN:
En la infancia, la capacidad para comprender, verbalizar y gestionar las emociones aún se encuentra en desarrollo. Cuando los niños y niñas enfrentan experiencias adversas, estrés crónico o ambientes emocionalmente negligentes, estas emociones no expresadas pueden traducirse en síntomas físicos recurrentes sin una causa médica aparente. Este fenómeno, conocido como somatización infantil, está profundamente vinculado con procesos de trauma psicológico no resuelto.
El curso tiene como propósito sensibilizar a padres, docentes y profesionales de la salud mental sobre la manera en que el cuerpo infantil se convierte en un canal de expresión del sufrimiento emocional. Reconocer estos signos permite una intervención oportuna que prevenga daños mayores en el desarrollo integral del niño.
👉 OBJETIVOS:
1.-Reconocer los principales síntomas psicosomáticos en la infancia como posibles indicadores de trauma emocional no verbalizado.
2.- Comprender el vínculo entre la somatización, la represión emocional y las experiencias tempranas de psicotrauma.
3.- Identificar estrategias básicas de contención emocional y acompañamiento para niños que manifiestan síntomas físicos derivados del sufrimiento emocional.
👉 TEMARIO:
🟡 Módulo 1. La somatización.
1.1.-¿Qué es la somatización infantil?
1.2.-Síntomas frecuentes
1.3.-El cuerpo como lenguaje emocional del niño.
🟡 Módulo 2: Psicotrauma.
2.1.-Introducción al psicotrauma en la infancia.
2.2.-La represión emocional como defensa psíquica.
2.3.-Impacto del silencio emocional en el desarrollo neurofisiológico.
2.4.-Casos ilustrativos.
🟡 Módulo 3: ¿Qué hacer? Claves para la contención emocional.
3.1.-¿Cómo responder ante síntomas psicosomáticos sin culpabilizar ni minimizar?
3.2.- Acompañamiento emocional desde el hogar y el aula.
3.3.- El papel del psicólogo en la validación de la expresión emocional infantil.
3.4.- Herramientas básicas de contención y comunicación emocional para adultos significativos.
📚 MATERIAL INCLUIDO EN EL CURSO:
🟡Tus hijos a pruebas de traumas.
🟡Programa para el desarrollo de la resiliencia familiar.
🟡Manual de promoción de la resiliencia infantil y adolescente.
🟡Los síndromes de estrés.
🟡La investigación psicosomática: Siete observaciones clínicas.
🟡La curación del trauma infantil mediante EMDR.
🟡La resistencia humana en el proceso de duelo.
🟡El cuerpo recuerda: La psicofisiología del trauma y el tratamiento del trauma.
🟡El cuerpo lleva la cuenta: Cerebro, mente y cuerpo en la superación del trauma.
🟡El trauma y el cuerpo: Un modelo sensorio motriz de psicoterapia.
🟡El trauma visto por los niños.
🟡El niño superviviente: Curar el trauma del desarrollo y la disociación.
🟡Cuentos para sanar: Aplicación clínica de la técnica narrativa enfocada al bienestar.
🟡El trauma oculto en la infancia: Guía científicamente informada para padres, educadores y profesionales.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.