⏰ Fecha: Domingo 27 DE ABRIL.
🕛 Hora: 09:00 AM (Hora del centro de México).
⌛ Duración: 3 horas curriculares.
INCLUYE:
️🔴Curso interactivo en vivo, a través de Zoom.
️🔴Material de apoyo incluido en el curso (libros y artículos).
️🔴Presentaciones de la clase.
🔴Videograbación del curso completo con acceso ilimitado.
️🔴 Constancia de participación con valor curricular.
👉 JUSTIFICACIÓN:
El fenómeno del canibalismo ha sido, a lo largo de la historia, uno de los temas más perturbadores y fascinantes del comportamiento humano. Desde prácticas ancestrales con fines rituales hasta expresiones modernas marcadas por el crimen, la perversión y lo simbólico, el canibalismo ofrece una ventana única para explorar los límites de la conducta, la moral y la ley. Este curso propone un análisis integral de este fenómeno desde la criminología, permitiendo comprender las motivaciones profundas detrás de estos actos y sus múltiples manifestaciones en la actualidad.
La propuesta formativa ofrece herramientas teóricas y analíticas útiles tanto para profesionales de las ciencias forenses, criminología, psicología, derecho, medicina legal y comunicación, como para el público general interesado en el comportamiento criminal y las sombras del ser humano. Además, se abordarán casos emblemáticos desde una mirada ética, legal y mediática, promoviendo la reflexión crítica y el entendimiento de uno de los tabúes más poderosos de nuestra cultura.
👉 OBJETIVO:
Analizar el fenómeno del canibalismo desde una perspectiva criminológica y sociocultural, comprendiendo sus distintas manifestaciones, motivaciones y repercusiones ético-legales, para ampliar la comprensión del comportamiento humano extremo en contextos criminales y simbólicos.
👉 TEMARIO:
🔴 Módulo 1. Canibalismo ayer y hoy: del ritual al crimen.
-Breve historia del canibalismo en culturas antiguas y rituales.
-¿Por qué el canibalismo es un tabú universal?
-Las nuevas formas: simbólico, sexual, consensuado y patológico.
-El internet profundo y el auge del morbo caníbal en redes.
🔴 Módulo 2. Análisis del caníbal moderno.
-¿Nace o se hace? Factores sociales y traumas tempranos.
-El deseo de devorar: entre la disociación, el placer y la aniquilación.
-El canibalismo como acto de poder, venganza o amor extremo.
🔴 Módulo 3. Casos reales que estremecen.
-Jeffrey Dahmer: el caníbal de Milwaukee.
-Armin Meiwes: el caso del consentimiento macabro.
-Katherine Knight: la mujer que cocinó a su pareja.
🔴 Módulo 4. El dilema ético y legal del canibalismo.
-¿Puede ser legal si hay consentimiento?
-El rol de los medios: ¿información o glorificación?
-El canibalismo simbólico en el arte, el activismo y la contracultura
-Debate abierto: ¿por qué nos sigue fascinando lo más oscuro del ser humano?
📚 MATERIAL INCLUIDO EN EL CURSO:
🔴Perfilación criminal: Manual forense.
🔴El banquete humano: Una historia cultural del canibalismo.
🔴El nacimiento del caníbal: Un debate conceptual.
🔴Psicología forense: Estudio de la mente criminal.
🔴Canibalismo en el siglo XXI. La actualidad popular de una vieja preocupación antropológica.
🔴El crimen caníbal en su expresión de amor supremo.
🔴Criminal-mente. La criminología como ciencia.
🔴Cuerpo y agresividad.
🔴Neurocriminología psicobiología de la violencia.
🔴Psicopatología del homicidio.
🔴Profiler: Los secretos del análisis de conducta criminal.
🔴Sobre personas, y monstruos: aplicación de la psicología a la investigación criminal.
🔴De lo literal a lo simbólico: Una lectura desde el marco conceptual psicoanalítico a la pulsión oral en los actos caníbales.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.