🎓 Con fines publicitarios el presente curso ha sido denominado «CATARSIS CRIMINAL», sin embargo en su constancia de participación con valor curricular, el título se modificará, por:
📃 «Análisis criminológico del homicidio como descarga emocional y manifestación del trauma no resuelto»
⏰ Fecha: Domingo 20 DE ABRIL.
🕛 Hora: 10:00 AM (Hora del centro de México).
⌛ Duración: 3 horas curriculares.
INCLUYE:
️🔴Curso interactivo en vivo, a través de Zoom.
️🔴Material de apoyo incluido en el curso (libros y artículos).
️🔴Presentaciones de la clase.
🔴Videograbación del curso completo con acceso ilimitado.
️🔴 Constancia de participación con valor curricular, RVOE federal en criminología.
👉 JUSTIFICACIÓN:
El homicidio como manifestación de una descarga emocional extrema representa un fenómeno complejo que va más allá de la simple violencia intencional. Comprender cómo experiencias traumáticas no resueltas y emociones intensas pueden detonar actos criminales permite abordar el delito desde una mirada más profunda e integradora. Este curso ofrece una visión criminológica del asesinato como una forma de catarsis, analizando sus raíces psicoemocionales y sus implicaciones sociales y legales.
A lo largo de la clase se explorará cómo ciertas vivencias, como el abuso, la victimización previa o la frustración acumulada, pueden incidir en el desarrollo de una conducta homicida. Se examinarán los factores emocionales involucrados, la influencia del entorno, los detonantes del impulso violento y las particularidades de quienes cometen estos actos desde una motivación emocional más que racional.
Esta formación es especialmente útil para profesionales de la psicología, criminología, derecho, trabajo social, seguridad pública y salud mental, así como para cualquier persona interesada en comprender los vínculos entre trauma, emoción y violencia. Su enfoque multidisciplinario permite no solo el análisis del fenómeno, sino también la reflexión sobre estrategias preventivas y de intervención más humanas y eficaces.
👉 OBJETIVO:
* Analizar el homicidio como una manifestación emocional vinculada al trauma no resuelto, desde una perspectiva criminológica, con el fin de comprender sus causas, características y posibles estrategias de prevención e intervención.
👉 TEMARIO:
🔴 1. Fundamentos criminológicos del homicidio emocional.
-Definición y clasificación del asesinato: impulsivo vs. premeditado.
-El concepto de catarsis en la conducta criminal.
-Teorías criminológicas aplicadas: Teoría de la frustración-agresión y teoría de la tensión de Agnew.
🔴 2. Trauma y conducta homicida.
-Impacto del trauma temprano y crónico en la personalidad criminal.
-Violencia reactiva: crimen como forma de liberación psíquica.
-Vínculos entre victimización previa y conducta homicida.
🔴 3. El rol de las emociones en el proceso homicida.
-Emoción y racionalidad en el delito violento.
-Homicidios pasionales y crímenes relacionales.
-Casos de acting-out criminal: emoción reprimida y explosiva.
🔴 4. Perfil criminológico del asesino por catarsis.
-Características comunes: antecedentes de abuso, impulsividad, trastornos del ánimo.
-Distinción entre asesinos emocionales y psicopáticos.
-Análisis de casos reales y tipologías criminológicas.
🔴 5. Implicaciones legales y preventivas.
-Evaluación de imputabilidad en crímenes impulsivos.
-Perspectiva criminológica para la prevención y tratamiento.
-El papel del sistema penal ante el homicidio emocional.
📚 MATERIAL INCLUIDO EN EL CURSO:
🔴La perfilación criminal y su método de estudio análisis desde la psicología criminal.
🔴Topología de la violencia.
🔴Los delincuentes violentos también son seres humanos.
🔴Psicopatología de la violencia: Repercusiones forenses.
🔴Neurocriminología: Psicobiología de la violencia.
🔴Psicología de la violencia: Causas, prevención y afrontamiento.
🔴Crimen pasional: Contribución a una antropología de las emociones.
🔴Cómo hacer de un niño un psicópata: Claves psicológicas de la violencia.
🔴Asesinos múltiples y otros depredadores sociales.
🔴Justicia por mano propia y su relación con el cumplimiento de los componentes paz, justicia e instituciones sólidas.
🔴Análisis criminológico de los asesinos en serie.
🔴Repensando la violencia desde la criminología.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.